Lección 3
Juan Para el 17 de Enero del 2004

Lea el bosquejo de la Escuela Sab.            Lea el Misionero de la Escuela Sab.              Lea toda la Biblia en un año


Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Algo mejor
PARA MEMORIZAR
"Respondió Jesús y tes dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré" (Juan 2:19).
Sábado 10 de Enero 2004
 LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Juan 2:1-22.

PENSAMIENTO CLAVE: No importa dónde busquemos para encontrar vida, Jesús ofrece algo mejor: mejor jugo de uva, un templo mejor y aun un nacimiento mejor.

EN JUAN 1:1-18 VIMOS QUE Jesús fue la mejor revelación de Dios que era posible tener. Él estuvo con Dios desde el principio (vers. 1, 2). Él creó todo el universo, colocó vida en él, y la mantiene en operación (vers. 3-5). En su carne, él personificó la misma gloria de Dios (vers. 14). Vino a nosotros directamente de una intimidad cara a cara con Dios (vers. 18).

Los pasajes de la lección de esta semana son una extensión natural del prólogo del Evangelio de Juan. Si Jesús es el mejor, naturalmente es mejor que todos los sustitutos. Por eso, resulta desafortunado ver que las personas han desarrollado muchos sustitutos para Jesús. Procuran encontrar vida acumulando una abundancia de posesiones. Otros buscan vida en los logros y los éxitos mundanales. Todavía otros buscan la vida en la estima de los ricos, los brillantes, la gente bella o los famosos. Muchos, desesperados por el fracaso de estos métodos, ahogan su vida en drogas, alcohol y juegos adictivos. Algunos siguen diversas religiones místicas. Pero no im-porta el sendero que la gente escoja, Jesús ofrece algo mejor que lo que ellos Podrían conseguir fuera de él. 


Domingo 11 de Enero
PARÁBOLAS VIVIENTES (Juan 2:1-22).
A primera vista, parece haber poco alimento espiritual en esta sección del Evangelio. Hay una historia sencilla acerca de una boda, durante la cual
se acabó la bebida antes del final de la fiesta. Jesús evita que la pareja y el encargado pasen vergüenza. Luego Jesús expulsa del templo a algunos animales y cambiadores de monedas. Las historias son bien conocidas y no ofrecen sorpresas. Hay pocas "citas citables" que reclamen su memorización. 

¿Son estas historias una digresión de la teología espiritual del Evangelio, o hay algo más profundo en ellas?
Además, una característica interesante del Evangelio amado es la ausencia de parábolas (ver la sección para el viernes). Siendo que las parábolas eran una base importante para las enseñanzas de Jesús, su ausencia es notable. En cambio, bajo la conducción del Espíritu Santo, Juan tomó eventos reales del ministerio de Jesús y los presentó como parábolas vivientes. Debajo de la superficie de cada informe histórico, el Señor ha puesto un significado más profundo que nos enseña algo especial acerca de Jesús.

Y, como primer milagro registrado en este Evangelio, la historia de las bodas de Cana es la primera de estas parábolas vivientes.
Lee el relato completo de la fiesta de bodas (vers. 1-11). ¿Cuál crees que es la importancia de este registro?
¿De qué modo caracterizarías el intercambio verbal entre Jesús y su madre? Juan 2:4,5.

Mientras que antiguas historias semejantes sugieren que Jesús no estaba hablando en forma irrespetuosa a su madre, él claramente tuvo una diferencia con ella en esta ocasión. "Había peligro de que María considerase que su relación con Jesús le daba derechos especiales sobre él, y facultad para dirigirle hasta cierto punto en su misión [...] Como Hijo del Altísimo, y Salvador del mundo, ningún vínculo terrenal debía impedirle cumplir su misión, ni influir en su conducta. Debía estar libre para hacer la voluntad de Dios [....] Los derechos de Dios superan aun al parentesco humano" (DTG 120).

Como creyentes, ¿de qué modo podemos hacer un equilibrio con respecto al mandamiento de honrar a nuestros padres si estuviera en conflicto con nuestro deber hacia Dios?


Lunes 12 de Enero
AGUA EN VINO (Juan 2:1-11).
¿Con qué actividad estaba asociada el agua que Jesús usó en la fiesta? Juan 2:6.

Un punto interesante se encuentra precisamente debajo de la superficie de este estudio bíblico breve. Cambiar el agua en jugo de uva simbolizaba algo más grande que un mero milagro físico. El agua no era cualquier agua; era agua separada por los judíos para los lavados ceremoniales. El vino no fue cualquier vino; era "el mejor".

Juan usó esta historia como una suave crítica a una alternativa importante a la fe de Jesús. La gente religiosa de los días de Jesús estaba obsesionada con los rituales de lavamientos (ver también Mat. 15:1, 2). Lavarse es bueno; desde el punto de vista práctico, es saludable y sanitario. Como expresión religiosa, puede recordarnos pensar acerca de Dios. El agua es necesaria para la vida; sin ella la vida no podría existir, así como sin Dios no podríamos tampoco existir.

Pero Jesús reemplaza el agua de la purificación ceremonial por algo mejor, el sabroso jugo de las uvas.
De acuerdo con los siguientes textos, ¿qué simboliza el vino? Mat. 26:27-29; Mar. 14:23-25; Lúc. 22:17-20.

¿Qué nos dicen los siguientes pasajes acerca de cuan importante es la sangre en todo el plan de salvación?
Lev. 17:11 ____________________________________
Col. 1:14 __________________________
Heb. 10:19 _______________

El primer milagro que hizo Jesús, entonces, fue transformar agua en vino; y el vino es un símbolo de su sangre derramada, la sangre que sería derramada por los pecados del mundo, el único medio de salvación. Aun-que la inspiración no nos dice por qué este fue el primer milagro registrado, tal vez haya sido, entre otras cosas, porque el Señor quería presentar de inmediato la idea de la sangre de Cristo. Lo que vemos aquí, entonces, aunque sea débilmente, son símbolos y una imagen de lo que había de venir.

Si alguien te pidiera que expliques el significado de la sangre derramada de Jesús, y qué significa para ti, ¿qué le dirías?


Martes 13 de Enero
ANTICIPO DE LA CRUZ.
Cuando Jesús dijo: "Aún no ha venido mi hora" (Juan 2:4), ¿qué quiso decir con "mi hora"? Juan 7:30; 8:20.

"Todavía no ha llegado mi hora" (NVI) (Juan 2:4). Esta hora, por supuesto, era la "hora" de su arresto y crucifixión.
¿Qué reveló Jesús con su primer milagro? Juan 2:11.
¿Qué significa la "gloria" de Jesús en el Evangelio de Juan? Juan 12:23-27,32, 33.

La gloria de Jesús y la "hora" de Jesús señalan lo mismo en el Evangelio de Juan. La hora de sus sufrimientos y muerte es la ocasión precisa en la que Jesús es glorificado. La cruz es la manifestación definitiva del carácter divino del sacrificio propio de Jesús. La cruz es donde se reveló más claramente el carácter de Dios. Allí vemos la gloria de Dios en su manifestación más plena.

La historia de las bodas de Cana, por lo tanto, contiene una cantidad de referencias indirectas a la muerte y la resurrección de Jesús. La boda ocurrió "al tercer día", una referencia a la resurrección de Jesús (ver Mat. 16:21; Lúc. 24:7,21,46; Hech. 10:40; 1 Cor. 15:4). Jesús transformó el agua en vino, un símbolo de su sangre (Lúc. 22:20; 1 Cor. 11:25,26). Las referencias a la "hora" y la "gloria" de Jesús son indicadores que señalan hacia la cruz. Y las únicas dos veces en el Evangelio de Juan que Jesús habla con su madre, la llama "mujer": aquí, en la historia de las bodas (Juan 2:4), y en la cruz Juan 19:25-27).

De una manera especial, por lo tanto, esta encantadora historia de bo-das es una "parábola viviente" de la cruz y de la gloria del carácter de Dios que se manifestaría allí. La señal que Jesús realizó en la fiesta de bodas de Cana fue un anticipo de la señal definitiva que él realizaría al someterse al sufrimiento y la muerte. En Juan 2:11, la reacción de sus discípulos a esa señal presagiaba no sólo su respuesta futura a la cruz (Juan 20:8,24-29), sino también la respuesta de todos los que llegarían a creer en Jesús por medio de la palabra de ellos (Juan 17:20; 20:30, 31).

¿Cómo le explicarías a una persona no creyente de qué modo la gloria de Dios se reveló en la cruz?


Miércoles 14 de Enero
LA PURIFICACIÓN DEL TEMPLO (Juan 2:13-22).
Lee el informe de Jesús en el templo tal como lo expresa Juan en Juan 2:13-22. Luego responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuándo fue Jesús al templo? ¿Cuál era el significado de esa ocasión especial? Ver Éxo. 12:24-27.

2. ¿De qué modo respondió Jesús a quienes desafiaron su autoridad (Juan 2:19), y de qué modo ésa era una respuesta adecuada para el verdadero significado de la celebración de la Pascua? Ver 1 Cor. 5:7.

3. Lee Juan 2:21. ¿Por qué se compara el cuerpo de Cristo con el templo? Ver Éxo. 25:8,9; Juan 2:17-22.

Los animales que se vendían en los atrios del templo estaban disponibles para los sacrificios, haciendo que el "mercado" fuera un servicio genuino y necesario para los viajeros que venían de grandes distancias. El cambio de dinero era necesario, porque el templo sólo aceptaba la moneda específica del templo.

Aunque las otras fuentes sugieren que había mucha corrupción y engaño en las ventas en el atrio del templo, ése no parece ser el problema aquí, en Juan. El problema aquí es que la actividad, aunque satisfacía una necesidad legítima, estaba ubicada en un lugar que debía haber sido consagrado exclusivamente a la enseñanza, la adoración y la oración.

De este modo, lo que vemos aquí, en.esta historia que acompaña a la de las bodas de Cana, es el tema gemelo de "algo mejor", así como un anticipo de la cruz. El templo era bueno, había sido ordenado por Dios; no obstante, Jesús está aquí ofreciendo algo aún mejor que el templo: su cuerpo. El significado de la cruz trasciende todas las demás expresiones de la religión.

Piensa otra vez acerca de la venta de animales para los sacrificios. Aunque en sí mismo esto no era malo, el contexto en el que estaba ocurriendo lo hacía malo. ¿De qué maneras pueden las cosas en nuestra propia vida, aunque no sean malas en sí mismas, ser perjudiciales por causa del contexto en el que aparecen?


Jueves 15 de Enero 2004
EL SIGNIFICADO DE LA CRUZ (Juan 2:21,22; Gal. 6:14).

Juan usa el registro de la historia de la purificación del templo co una parábola de la cruz, así como lo hizo con las bodas de Cana. La cruz sólo es superior a las aguas del ritual religioso, sino también aun al te pío de Jerusalén, que era la mayor manifestación de la verdadera religi fuera de Cristo mismo en la carne.

Al igual que Juan, ¿en qué se "gloriaba" Pablo? Gal. 6.14. ¿Qué está diciendo Pablo en este pasaje? ¿De qué modo debemos nosotros tener la misma experiencia que él?

En Juan 2:1-22, vemos cosas buenas en camino a lo mejor. Hoy no es diferente. Todos buscamos significado y un sentido de valor en la vida, pero pocos lo buscan en Jesús. En cambio, la gente trata de encontrar "la vida" acumulando cosas, realizando cosas de modo que les traigan elogios, incluyendo realizaciones religiosas, y desarrollando relaciones con personas admiradas.

Las posesiones, las realizaciones y las personas son cosas buenas. Son parte del sabor de la vida, pero no son vida en sí mismas. No importa cuántas posesiones tengas, nunca son suficientes. Y las que tienes se oxidan, se pudren, se rompen, se destrozan o se dañan más allá de toda posibilidad de ser útiles. Los atletas se quebrantan y debilitan, las reinas de belleza envejecen y se llenan de arrugas, y los profesores se vuelven olvidadizos y despreocupados. Los seres amados algunas veces nos abandonan, nos faltan al respeto, se divorcian y/o se mueren cuando menos lo esperamos. La vida es terriblemente insegura si está basada en cosas buenas tales corno las posesiones, las realizaciones y las relaciones con otras personas.

Para quienes están agobiados por una desesperada búsqueda de vida, Juan ofrece algo mejor: la cruz. La cruz nos dice que hay un Dios que sabe todas las cosas que hemos hecho, y a pesar de ello nos ama y valora tanto que dio su vida por nosotros. "Podréis estimar el valor de un alma al pie de la cruz, recordando que Cristo habría entregado su vida por un solo pecador" (PVGM196,197). "La mano que sostiene los mundos en el espacio [...] es la mano que fue clavada en la cruz por nosotros" (Ed 132). Esta vislumbre es la fuente de un incomparable sentido de valor y satisfacción personales, no importa cuáles sean las circunstancias de la vida diaria.

Aunque como cristianos conocemos estas verdades, ¿por qué todavía nos permitimos enredamos con las cosas terrenales que, en última instancia, no pueden satisfacer nuestras necesidades? Ver Rom. 3:10-20. ¿Cuál es la única salida de esta trampa? Ver Gal. 6:14.


Viernes 16 de Enero 2004
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Para quienes no han hecho un estudio profundo del Evangelio de Juan, la ausencia de parábolas en el Evangelio les resultará una sorpresa. Hay sólo dos dichos de Jesús que se acercan a una parábola: el símil del Buen Pastor (Juan 10:1-21) y la descripción de la vid y los pámpanos 0uan 15:1-8). Pero a ninguna de estas enseñanzas se la llama parábola, y difieren del modelo de las parábolas de Jesús en los otros tres evangelios. En vez de contar una historia específica, son ilustraciones generales de un tema específico. Es interesante comparar estos dos sucesos con las muchas parábolas que se encuentran en Mateo 13 y Marcos 4.

"El don de Cristo en el festín de bodas fue un símbolo. El agua representaba el bautismo en su muerte; el vino, el derramamiento de su sangre por los pecados del mundo. El agua con que llenaron las tinajas fue traída por manos humanas, pero sólo la palabra de Cristo podría impartirle la virtud de dar vida. Así sucedería con los ritos que iban a señalar la muerte del Salvador. Únicamente por el poder de Cristo, obrando por la fe, es como tienen eficacia para alimentar el alma" (DTG 122).

PREGUNTA PARA DIALOGAR:
No importa quiénes somos, cuánto dinero tengamos, cuan buena sea nuestra salud, cuan elevada sea nuestra posición; la muerte es el fin inevitable. En última instancia, cualquier cosa que no solucione el problema de la muerte es insatisfactoria. ¿Por qué, entonces, sólo Cristo puede ser la única respuesta satisfactoria para éste, el mayor de todos los problemas humanos?

RESUMEN: El discípulo amado relata dos eventos acerca de Jesús, de tal manera que llegan a ser parábolas vivientes que enseñan profundas vislumbres acerca del Salvador. El punto principal es que Jesús es mejor que todos los sustitutos humanos por causa de lo que él ofrece. Jesús reemplaza los hermosos rituales de la religiosidad, porque éstos no le dan a la gente la plenitud de la vida como la que Jesús quiere dar. En el centro de lo que Jesús ofrece está la cruz. Si yo soy tan valioso para Dios, entonces no importa si soy rico o pobre, grande o pequeño, famoso u ordinario, y no importa lo que los demás piensen de mí. Yo valgo tanto como el universo entero en Cristo.

 

Bosquejo de la Lección 3

Bosquejo de la lección de Escuela
Sabatica
por Bruce N. Cameron
JUAN

Lea la leccion de esta semana            Lea el Misionero de la Escuela Sab.              Lea toda la Biblia en un año


Derechos reservados 2004, Bruce N. Cameron, J.D.  Todas las referencias de la Escritura son de la Nueva Versión Internacional (NVI), copr. 1973, 1978, 1984 Sociedad internacional de la Biblia, a menos que se mencione otra.  Las citas del NVI son usadas con el permiso de los Publicadores de la Biblia Zondervan. Se encuentran las respuestas sugeridas dentro de los paréntesis.  La lección asume que el maestro use una pizarra o alguna otra ayuda visual.   Puede encontrar esta lección en Ingles en:  <url:http://www.GoBible.org>

Lección 3
Algo mejor
(Juan 2)     -   Enero 17 del 2004

Introducción: La semana pasada aprendimos que Dios se convirtió en un ser humano y vivió con nosotros.  (Juan 1:14)  Este Dios, Jesús, no es solamente su Creador, pero al reconocerlo y recibirlo en su vida usted puede ser un hijo de Dios (Juan 1:10-13). Esta semana Juan comienza a llevarnos en un viaje que no solo revelara quién es Jesús, sino que te ayudara a entender mejor a tu Dios.  Las primeras dos historias de Dios son sobre el vino y la violencia. ¿Cómo nos conduce eso en la dirección correcta? ¡Entremos en nuestro estudio y descubramos!

I. El Vino De La Boda

A. Lea Juan 2:1-2. ¿Qué clase de acontecimiento es una boda?  (Un tiempo de celebración.)
1. La primera historia de Juan acerca de Jesús lo muestra participando en una celebración, una fiesta. ¿Por qué?

2. Note que el versículo 2 nos dice que Jesús y sus discípulos "también" Fueron invitados.  ¿Qué te sugiere eso? (Esto me suena tan típico. Los padres de la pareja que se van a casar están trabajando con la lista de invitación para la boda.  Invitan a sus amigos, y piensan que deben también invitar a los hijos de sus amigos.  La madre de Jesús, más bien que Jesús, es probablemente la razón por la cual le invitaron.)

a. ¿Cómo fueron invitados los discípulos de Jesús? (Bueno, agregue a los amigos de los hijos. La lista de los invitados de la boda está haciéndose bastante preocupante por lo larga.)
B. Lea Juan 2:3-4.  Pienso que Juan ha dejado afuera un pequeño diálogo aquí. No tenemos ninguna respuesta registrada a la pregunta de Jesús en el versículo 4. ¿Cual piensa usted que es la respuesta a la pregunta de Jesús? (Que tal, "ustedes, los doce jóvenes sedientos han estado haciendo un hueco en la fuente del vino?")
1. ¿Aun si eso fuera verdad - que los "huéspedes adicionales" hubieran estado socavando el planeamiento anticipado - cómo podría Jesús hacer algo sobre esto?  (Esto nos muestra sin ninguna duda que Maria creía que Jesús tenía poderes más allá de lo ordinario. Ella no pensó que él saldría y que escogería y aplastaría algunas uvas.)
C. Mire a ambos, la segunda mitad de Juan 2:4 y agregue el versículo 5. Imagina que estás parado justo al lado de Jesús y de su madre, Maria. ¿Ha acordado Jesús hacer algo para ayudar?  (Suena como que "no".)
1. Responde Jesús así, "Qué esperan que pueda hacer?"  (No. Jesús sabe que El puede arreglar este problema. Él puede realizar un milagro. El asunto es simplemente un del tiempo.)

2. ¿Cómo usted explica las instrucciones de Maria en el versículo 5?  (No me suena como un acuerdo de las mentes. Jesús dice, "no," y Maria lo presiona a hacer algo de todos modos.)

D. Lea Juan 2:6-9a. Jesús dice, "no," Maria dice, "quiero que lo hagas," y a Jesús realiza el milagro. Recuerde que ésta es la primer historia de Juan del milagro. ¿Qué lección importante intenta Juan enseñarnos sobre Jesús? ¿Que desea Dios enseñarnos sobre si mismo? (Dios es flexible. El trabaja con los seres humanos.)
1. ¿Hay un principio moral aquí?  (No. No estoy convencido de que Dios es flexible en cuanto a la obediencia a Su ley. Él espera que obedezcamos. Pero todo lo demás parece flexible, abierto a la negociación.)

2. ¿Si tengo razón en esto, por qué es este un punto tan importante para Juan (ya para Dios)? ¿(Le ha pedido a Dios alguna vez dirección en cuanto a dónde vivir, qué trabajo tener - y Dios no pareció contestar? ¿Sin una respuesta clara usted camino sin propósito? Donde usted vive y lo qué usted hace, en la mayoría de los casos, no es un asunto moral. En materias así, si usted desea hacer la voluntad de Dios, y usted no tiene una dirección clara de El, entonces usted hace lo que piensa que es lo mejor posible. Si Dios trabaja con usted cuando él piensa que "No," es la mejor respuesta (como en el caso de esta boda), él trabajará ciertamente con usted cuando El no revela ninguna opinión.)

3. Considere a Juan 1:10&14 cuando usted contemple la flexibilidad de Dios. ¿Qué nos enseña esto sobre la flexibilidad de Dios?  (El verbo nos creó perfectos, nos dio Su ley, y fallamos desgraciadamente. La respuesta sencilla, inflexible y correcta a este problema era la destrucción para los seres humanos. La respuesta de nuestro Dios flexible y cariñoso fue: Venir a la tierra, tomar la forma humana de un pobre, vivir la vida perfecta que los seres humanos debieron haber vivido, ser torturado y llevado a la muerte. Dios ha demostrado la máxima flexibilidad en su trato con nosotros. Note que en esto incluso, Dios tenía mucho cuidado en observar los requisitos de Su ley. Con razón Juan comienza con este punto sobre cómo Dios trabaja con nosotros!)

E. Antes de que continuemos, note que en Juan 2:6 nos dice que los recipientes usados para el vino recientemente creado eran para el "lavado ceremonial." ¿Por qué ese punto se observa en esta historia? ¿Era éste solo algo que sucede? (Esto nos da otra tonalidad del color para nuestro cuadro de la flexibilidad. El lavado ceremonial era parte de la ley de Moisés - el pecado es quitado por una ceremonia que resulta en la muerte de un animal. El vino, como Jesús precisa en la Ultima cena, representa el vertimiento de Su sangre. (Mateo 26:27-29) El sacrificio de Jesús satisfizo el simbolismo de la ceremonia de la ley de Moisés. Su sangre nos salva de la muerte eterna - otro recordatorio de la flexibilidad de Dios.)

F. Lea Juan 2:9-10. ¿Qué clase del vino hizo Jesús para esta boda? ("El mejor vino.")

1. ¿Qué le enseña esto para su vida?
G. Visita de nuevo a Juan 2:6 por un minuto. ¿Cuánto vino hizo Jesús para esta boda?  (Entre 120 y 180 galones!)
1. ¿Qué le enseña esto para su vida?  (No, la respuesta no es tomar mucho vino. Muestra que Dios es generoso en sus bendiciones con nosotros.)
H. Lea Juan 2:11. ¿Qué papel importante desempeñó este milagro en el trabajo de Jesús y de sus discípulos?  (Miraron esto y decidido poner su fe en Jesús. Era ambos, una bendición práctica para Maria y la pareja de la boda y era una bendición espiritual para la relación entre Jesús y sus discípulos.)
1. ¿Y que tal usted, amigo? ¿Esta milagro ayuda a reforzar su fe en Jesús? ¿Te hace sentir mas animado sobre la naturaleza del Dios que usted sirve?
II. Limpieza Del Templo
A. Lea Juan 2:13-16. ¿Qué piensa del segundo cuadro de Jesús dado a nosotros por Juan? ¿Es Jesús bueno y cariñoso?
1. ¿Qué hizo que Jesús se trastornará?  (El texto (v.16) nos dice que Jesús estaba muy molesto de que la casa de Su "Padre" había sido convertida en un mercado.)

2. Lea Mateo 21:12-13. ¿Qué sugiere esta historia que hizo molestar a Jesús? (Esto continúa con la misma preocupación por un lugar de oración que es convertido en un mercado. Sin embargo, agrega la información de que están robando a la gente. William Barclay, en su comentario sobre Juan (p. 110), revela que ambos, los que cambiaron el dinero y los que vendieron los animales robaban los pobres peregrinos que viajaban y venían al templo para la Pascua.  No hay nada malo con cambiar el dinero o vender los animales. Sin embargo, el hacer esas cosas deshonestamente y en la casa de Dios son problemas serios.  La ejecución de un servicio legítimo es una cosa, robar a los viajeros es absolutamente otra.)

3. En nuestras iglesias y nuestras ciudades animamos a la gente a que llame la policía y no tome los asuntos de la justicia en sus propias manos.  ¿Por qué Jesús está tomando esto en sus propias manos?  (Dos razones. Primero, "las autoridades" eran parte del problema.  La ganancia anual al templo, según Barclay, era tan grande que cuando el templo cayó bajo ataque Romano algunos años más tarde, la tesorería del templo tenia millones de dólares.  En segundo lugar, Jesús era la autoridad legítima. Era la casa de Su Padre que era profanada.)

B. ¿Si Jesús está peleando los derechos del viajero o del "pequeño individuo", cómo te hace esto sentir acerca de El?
1. ¿Es esto como el milagro de la boda de Canaan en alguna manera?
C. Veamos las reacciones de los que estaban presentes. Lea Juan 2:17-18. ¿Compare los pensamientos de los discípulos con los pensamientos de los funcionarios judíos?  (Para los discípulos de Jesús, esto alzó su fe en Su autoridad porque recordaron las palabras de salmos 69:9 - que es una profecía mesiánica. Los funcionarios judíos desafiaron "qué negocio, qué autoridad" tuvo Jesús para hacer esto.)
1. ¿La pregunta de los funcionarios judíos le parece extraña?  Imagine que le hace esta pregunta a un oficial de la policía la próxima vez que a usted lo detengan por exceso de velocidad.  (Pidieron un milagro porque Jesús dijo que el templo era la casa de Su "Padre.)
D. Lea Juan 2:19-21. ¿Es la respuesta de Jesús responsiva a la pregunta de los líderes judíos?  (Mas o menos. Dijeron, "muéstrenos un milagro de modo que sepamos que usted tiene la autoridad para hacer esto." Jesús responde que El puede realizar el milagro de levantar el templo en tres días.)
1. Jesús y los judíos parecen hablar de dos cosas diferentes. ¿Lo son?  (Sí y no. Están hablando de la piedra y Jesús está hablando de la carne.  Sin embargo, el sistema sacrificatorio entero, de el cual el templo era la pieza central, era todo un símbolo (una profecía, una parábola actuada %96 de lo qué Jesús haría para quitar nuestros pecados. El templo simbolizó la crucifixión que vendría.  Jesús era la encarnación del templo y El iba a satisfacer todos los propósitos del templo cuando El se levantara después de tres días.)
E. Lea Juan 2:22. ¿Cuál era el resultado de los discípulos que estaban presentes durante este acontecimiento? (Fortaleció su fe en las palabras de la Biblia y de Jesús.)

F. ¿Amigo, esta segunda historia aumenta su fe? ¿Usted se siente más atraído a Jesús que es un defensor indignado de Su Padre y de los pobres?

III. La próxima semana: La Gracia incluye a Todos.
Traducido por Estrella González

RETORNAR